Crisis del hambre: el Comité de Seguridad Alimentaria de ONU en la encrucijada

Desde este lunes y hasta el jueves se realiza en la capital italiana, Roma, la 50a sesión del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial de Naciones Unidas (CSA), que tiene el desafío de atender la tercera crisis masiva de hambre que enfrenta el planeta en los últimos 15 años. ¿Será capaz de poner en marcha los cambios estructurales necesarios para resolver…

Las plantaciones no sirven para alimentar a África

El sistema alimentario industrial, que dictamina la forma en la que cultivamos, distribuimos y consumimos alimentos alrededor del mundo, es controlado por grandes empresas transnacionales del sector alimentario y financiero. Se enfoca en la producción de “agrocommodities", cultivos como la palma aceitera, la soja, el maíz y la carne, para comerciar en el mercado internacional. Su objetivo principal es extraer…

El renacimiento de la agroecología indígena en Filipinas: “Sulagad”

La agricultura es la fuente principal de sustento para muchas personas en Filipinas. El 25-30 por ciento de la población trabajadora está involucrada en la agricultura, la ganadería o la piscicultura, y el sector aporta cerca de una décima parte de la economía del país. El sistema alimentario industrial, centrado en monocultivos e insumos químicos con el fin de maximizar…

Enlazando alternativas: la construcción de la agroecología campesina en Togo

Togo es uno de los países más pequeños de África, con una población de 8 millones 600 mil personas. Desde la crisis de la pandemia de Covid-19, los fenómenos meteorológicos cada vez más extremos y el aumento del precio de los alimentos, hubo un gran deterioro de la seguridad alimentaria en el país. De acuerdo con cifras de 2022, 1…

El camino hacia la agroecología en Sri Lanka

Antes de que la Revolución Verde llegara a Sri Lanka en la década de 1960, con la imposición de maquinaria moderna, variedades de alto rendimiento, aumento del uso de fertilizantes y otros insumos agroquímicos, el país tenía un sistema agrícola ecológicamente sustentable. Los/as agricultores/as usaban técnicas agrícolas mixtas y cultivaban de forma de proteger el medio ambiente y la salud…

Presionan a la OMC para que apruebe exención de los derechos de propiedad intelectual sobre las vacunas contra la Covid-19

“En la actualidad, los países más ricos del mundo están vacunando 25 veces más rápido que los países de bajos ingresos”, advirtió la coordinadora del Programa de Desarrollo y Propiedad Intelectual de la Red del Tercer Mundo (TWN), Sangeeta Shashikant, el 28 de abril. “La exención de los derechos de propiedad intelectual sobre las vacunas contra la Covid-19 es una…

Denuncian irregularidades en investigación policial sobre muerte del defensor de derechos humanos Golfrid Siregar

Golfrid Siregar, gestor del equipo legal de WALHI Sumatra Septentrional (Amigos de la Tierra Indonesia) fue encontrado inconsciente al borde de una carretera el 3 de octubre de 2019 y falleció tres días después en el hospital. A pesar de haber sido encontrado con graves lesiones en circunstancias muy sospechosas, la policía afirmó que la causa de su fallecimiento fue…

La lógica del ganar-ganar por detrás de los incendios en la Amazonia

"Cómo el agronegocio y el mercado financiero generan ganancias con la devastación del mayor bosque tropical del mundo". En esta primera parte de una serie de dos informes audiovisuales producidos por Amigos de la Tierra Brasil, la organización desentraña las fuerzas retrógradas detrás del crimen que ocurre en los bosques de Brasil.  La segunda parte comprende un análisis, realizado junto…