Furia Feminista: desinformación, mujeres y elecciones

Hay muchas formas de desinformar: conexiones falsas en los discursos, información descontextualizada, contenidos engañosos o manipulados y construcción de mentiras con formatos periodísticos o noticiosos. La desinformación puede tomar muchas formas pero todas tienen algo en común: una clara intención, un uso estratégico de su difusión para obtener beneficios y poder. La  desinformación tiene que ver con el poder y…

Fúria Feminista: desinformação, mulheres e eleições

Há muitas maneiras de desinformar: criando elos falsos nos discursos, difundindo informação descontextualizada, conteúdos enganosos ou manipulados e construindo mentiras em formatos jornalísticos ou noticiosos. A desinformação pode assumir muitas formas, mas todas têm algo em comum: uma intenção nítida, um uso estratégico de sua difusão para obter benefícios e poder.  A desinformação tem a ver com poder. Por isso,…

Honduras: se adueñan del agua, se llevan la vida

Tras el golpe de Estado militar ocurrido en 2009, Honduras sufrió el incremento del militarismo en su territorio, acompañado por la creciente dependencia económica del mercado financiero internacional. Ésto trajo serias consecuencias: la precarización de la vida, la profundización del racismo, la migración interna y externa, la corrupción, el narcotráfico y el aumento en las tasas de homicidios y femicidios.…

Las plantaciones de monocultivos destruyen bosques y comunidades en Asia Oriental

Los agrocommodities llevan décadas haciendo estragos en los bosques de Malasia y el sureste asiático. Las plantaciones de monocultivos comenzaron a reemplazar la tala de bosques en la década de 1990, pero no son menos destructivas para el medioambiente o las comunidades. “El movimiento de la industria maderera transnacional primero lo pudimos ver en Filipinas, después cuando los bosques desaparecieron…

Las plantaciones no sirven para alimentar a África

El sistema alimentario industrial, que dictamina la forma en la que cultivamos, distribuimos y consumimos alimentos alrededor del mundo, es controlado por grandes empresas transnacionales del sector alimentario y financiero. Se enfoca en la producción de “agrocommodities", cultivos como la palma aceitera, la soja, el maíz y la carne, para comerciar en el mercado internacional. Su objetivo principal es extraer…

Una historia de dolor y alegría: la dignidad de la lucha por la vida en Honduras

Honduras tiene unas 198 000 hectáreas sembradas con palma aceitera, que producen anualmente 2.4 millones de toneladas de fruta y 480 000 toneladas de aceite crudo, del que se obtienen productos como manteca, aceite vegetal, margarina, jabones y biodiésel. El país ocupa el octavo lugar como productor de aceite de palma a nivel mundial. La explotación minera y el deterioro…

Decir Mueve, programa 25

En la edición 25 de Decir Mueve recorremos Asia, África y América Latina. Iniciamos con un informe sobre Sri Lanka y su historia en el camino de la agroecología, no solo como un método de producción si no como un modelo social y político que implica una transición social y económica justa además de la llamada políticas “verdes”. De Asia…

Derechos para los pueblos, normas vinculantes para las empresas

Es urgente frenar las múltiples vulneraciones y violencias que atraviesan los territorios, vidas y cuerpos de las comunidades afectadas. “Necesitamos correr, no solo en el análisis, sino que en la elaboración y construcción de propuestas. ¿Cómo le explicamos a un niño o niña que la comida no nace en un supermercado? (…) En las áreas urbanas también hay que construir…

Decir Mueve, programa 24

Un nuevo episodio de Decir Mueve, seguimos construyendo comunicación en movimiento y movimientos en comunicación. En esta entrega compartimos el lanzamiento de una nueva serie de podcast. Precuelas de una pandemia: un antes y un después de la crisis sanitaria del Covid-19. Una producción conjunta de Amigos de la Tierra América Latina y el Caribe y Radio Mundo Real que…