Es hora de decir basta al libre comercio

En un vídeo, Amigos de la Tierra Brasil y la Marcha Mundial de las Mujeres explican cómo el libre comercio ataca la vida en el Sur global. Una de las estrategias del poder empresarial es hacer que los proyectos y las políticas económicas sean indescifrables para la mayoría de la población. En el caso de los acuerdos de libre comercio,…

“No hay revolución si la juventud no está presente”

La articulación de jóvenes de laCoordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo CLOC-Vía Campesina constituye un espacio de intercambio de experiencias, análisis y debates de jóvenes con el fin de lograr fortalecer la organización juvenil y ser parte activa de las luchas y el proceso organizativo. El 16 de mayo, en República Dominicana y de manera virtual, presentaron el audiovisual "Semillas…

Entre los Andes y el Pacífico Sur: Reporte MODATIMA #2

Víctor Bahamonde, encargado nacional de organización y crecimiento de MODATIMA, analiza en este nuevo reporte la jornada electoral celebrada en Chile los días 15 y 16 de mayo. Fueron electas las y los constituyentes que redactarán la nueva Constitución y también se votaron las gobernaciones regionales y municipales, destacándose la elección de Rodrigo Mundaca, vocero de MODATIMA, como gobernador de…

Amigos de la Tierra Bangladesh pide investigación independiente sobre asesinato de trabajadores en planta de carbón

Hace un mes, la policía disparó contra una manifestación pacífica de los trabajadores de la central eléctrica de carbón que se construye en Banshkhali, Bangladesh. Estaban reclamando sus derechos laborales y el pago de sus salarios atrasados. "Protestaban por sus bajos salarios, sus deplorables condiciones de trabajo y porque querían reducir algunas horas de trabajo durante el mes de Ramadán",…

Elecciones históricas en Chile hacia una nueva Constitución plurinacional

El fin de semana, fruto de la lucha popular, el pueblo chileno eligió su Convención Constituyente para redactar una nueva Constitución que acabe con la que rige desde la dictadura de Pinochet. La jornada se dividió en dos días para cumplir con los protocolos sanitarios y los resultados fueron históricos. En simultáneo se votaron gobernadores/as regionales, alcaldes/as y concejales/as. En…

Violencia sexual en el Paro Nacional

Desde el inicio del Paro Nacional en Colombia, se ha desatado la represión generalizada contra la población que manifiesta contra el gobierno. En el caso de las mujeres, el accionar del ESMAD y del andamiaje institucional reviste particular saña y desprecio por la vida. Este 12 de mayo en el marco de las protestas en la ciudad de Popayán (Cali)…

Voz Campesina 76: Resistir no es aguantar

Analizamos las primeras dos semanas de movilizaciones ininterrumpidas en Colombia junto a Nury Martínez, presidenta Fensuagro e integrante de la Comisión Política de la CLOC, a Ernesto Roa, presidente del Coordinador Nacional Agrario (CNA) y José Santos del Proceso de Comunidades Negras en Colombia (PCN). "Hay muchos conflictos sociales sin resolver" El Paro Nacional fue convocado por el Comité Nacional…

Elecciones de convencionales constituyentes en Chile

Chile despertó. Luego de 30 años de injusticias sociales, viviendo bajo una Constitución redactada y aprobada por el régimen militar del tirano Augusto Pinochet, el pueblo andino se levantó. Como consecuencia de dos años de lucha sostenida, a pesar de la violencia represiva desplegada por el derechista gobierno de Sebastián Piñera, el pueblo chileno logró que se aprobara, mediante plebiscito,…

Colombia: La movilización está en ascenso

Hace dos semanas, el 28 de abril, comenzó un Paro Nacional en Colombia. Desde entonces hay movilizaciones masivas en las calles, donde mujeres, jóvenes, organizaciones indígenas y afrodescendientes son protagonistas. El Comité Nacional del Paro anunció una nueva jornada de movilización para este miércoles 12 de mayo, en la que se espera que participen miles de organizaciones y personas.  Desde…

Bancos franceses deciden no otorgar préstamos a Oleoducto de Crudo de Uganda-Tanzania

East African Crude Oil Pipe (EACOP), también conocido como Oleoducto de Crudo de Uganda-Tanzania, es un proyecto en construcción que tiene como socio mayoritario a la transnacional de origen francés Total. De concretarse este proyecto, sería el oleoducto de crudo calentado más largo del mundo, con una construcción de 1.445 kilómetros aproximadamente, desde la localidad de Hoima, en el oeste…