Semanario Latinoamérica Rompe el Cerco: en defensa del cuerpo-territorio

Informe socioambiental sobre minería extractivista en #Panamá. Desde la amazonía de #Ecuador el liderazgo de una mujer siekopaies. La campaña "María no estás sola" de #Argentina. Criminalización de Paloma en #Paraguay. Avance de los proyectos inmobiliarios en territorio lafkenche ngulumapu. Opinión legal sobre el cupo laboral trans en #Argentina. Amenaza de desalojo sobre tierra ancestral del pueblo indígena Cabécar de…

Día Global de Acción por el Clima: justicia climática para salir de la crisis

Este 25 de septiembre es el Día Global de Acción por el Clima y la juventud convoca a manifestaciones y expresiones urgentes para salir de la crisis climática. El manifiesto de la convocatoria subraya la importancia de transformar el trabajo, que en la actualidad se ha unido a la precariedad, la desigualdad y la destrucción del territorio Martina Di Paula, activista…

Semanario Latinoamérica Rompe el Cerco

Carabineros y latifundio en contra de la vida mapuche en #Chile. Reclaman por el recorte presupuestario a la Universidad de #Panamá. En #Bolivia nuevos incendios que afectan los bosques. Desde la Amazonía de #Ecuador el reclamo de la nacionalidad kichwa. La campaña internacional "Música por el Agua" de #Argentina. Festival por la Libertad de los ríos en #Honduras. Cronología del…

“Los monocultivos son la cara visible del modelo del agronegocio”

El 21 de septiembre se conmemora el Día internacional de Lucha contra los Monocultivos de Árboles. Fue declarado en 2004 por comunidades rurales reunidas en el interior de Brasil, para denunciar y visibilizar los impactos de los proyectos de plantaciones industriales de árboles que se expandían en sus territorios, y afirmar su determinación de resistir contra las plantaciones y recuperar…

Agricultura en Gaza: impactos de la pandemia en un sector ya malherido por la ocupación israelí

La actividad agrícola en Palestina, fundamental para la economía nacional y ya deteriorada por los ataques militares y el bloqueo de Israel, se ve agravada ahora por la Covid-19 y las medidas gubernamentales para enfrentar esa pandemia, como el encierro de la población. “Los/as agricultores/as palestinos/as de pequeña escala no pueden acceder a los insumos agrícolas necesarios, a las tierras…

Más allá de la pandemia: debate virtual de la Jornada Continental por la Democracia y contra el Neoliberalismo

Con el título “Diálogos populares: unidad, democracia y vida para nuestros pueblos”, la Jornada Continental por la Democracia y contra el Neoliberalismo realiza este 22 de septiembre un debate en vivo, que será transmitido en su página de Facebook en español, inglés y portugués. Será a las 7pm del Cono Sur, 4pm de Centroamérica. “Será un momento para presentar el…

Los desafíos del Acuerdo de Escazú en Uruguay

En Uruguay, el Grupo de Trabajo Derechos Humanos y Ambiente de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo presentó el 9 de septiembre el informe "Derechos de Acceso a la Información, a la Participación Pública y a la Justicia en Asuntos Ambientales”. En la realización del informe participó REDES- Amigos de la Tierra Uruguay, cuyo integrante Alberto…

¡Globalizar la solidaridad, localizar la agricultura!

El 10 de septiembre del 2003 mientras se realizaba en la Ciudad de Cancún-Mexico una reunión ministerial de la Organización Mundial del Comercio, el campesinado sur coreano Lee Kyung Hae sacrificó su vida para denunciar que la OMC mata campesinos y campesinas con sus acuerdos comerciales que benefician a los grandes capitales y destruyen la vida de los pequeños y…

Voces de luchadoras y luchadores en defensa de la Amazonía

El 5 de septiembre se celebró el día de la Amazonia con un acto virtual, bajo el lema "Defender la Amazonia es defender la vida"  El acto fue promovido por organizaciones comprometidas con la lucha en defensa de la Amazonia y sus defensores y defensoras: Amigos de la Tierra Brasil, el Movimiento de Afectados por Represas (MAB), Mídia Ninja, la…