Pandemias del neoliberalismo. Respuestas de los pueblos a la crisis global

El martes 2 de junio transmitiremos un intercambio entre organizaciones de la región sobre las respuestas que se construyen desde los pueblos, organizaciones, procesos y movimientos sociales para enfrentar las consecuencias de la crisis global de la salud, a la que la fase neoliberal del sistema capitalista nos ha arrastrado como humanidad. La cita será a las 16 horas del…

Fora Bolsonaro Marcha Mundial das Mulheres Brasil

“Fora Bolsonaro”: solidaridad, debate y alternativas feministas

La Marcha Mundial de las Mujeres de Brasil hará de este sábado 30 de mayo una jornada de movilización nacional virtual, con tuitazo, acciones de solidaridad y debate en vivo, "en lucha contra la pandemia y el gobierno asesino de Bolsonaro". Por la mañana, habrá acciones de solidaridad de las mujeres se llevarán a cabo en barrios y comunidades de…

Amigos de la Tierra España celebra aprobación en ese país de anteproyecto de ley sobre cambio climático y transición energética

“Llevábamos más de una década reclamando esta legislación. Por ello valoramos muy positivamente esta nueva normativa, en la cual además se ha recogido parte de las propuestas que realizábamos las organizaciones ecologistas”, evaluó la responsable de Justicia Climática y Energía de Amigos de la Tierra España, Cristina Alonso Saavedra. Así saludó la ambientalista, consultada por Radio Mundo Real, la aprobación…

Gobierno japonés quiere liberar agua contaminada radioactiva

“El gobierno japonés tiene la intención de seguir adelante con su plan de liberación ambiental de agua contaminada radioactiva que se ha estado acumulando desde el accidente de la Central Nuclear de Fukushima Daiichi en 2011”, denunció Amigos de la Tierra (AT) Japón en un comunicado. La organización ecologista exige al gobierno japonés, a través de una petición en línea en la que…

minería cascos

Programa de Radio Ayni Nº 167

Bienvenidos y bienvenidas al programa de radio “AYNI”, espacio donde conversamos sobre derechos humanos y actualidad de los pueblos originarios y movimientos sociales. En el programa 167 te invitamos a: En el “tema de hoy”: conversamos sobre Educación y Pueblos Originarios en época de COVID 19, donde conocemos la experiencia del profesor Cristian Perez. En nuestra sección “voces”, compartimos las…

agua

Reflexiones ambientales en tiempos de cuarentena III

En medio de la crisis civilizatoria, profundizada por la expansión de la COVID-19, el agua emerge, nuevamente, como un elemento fundamental para superarla dada su evidente relación con la salud tanto de las personas como de los territorios. Todas las labores de cuidado, limpieza y alimentación dependen íntimamente de la calidad, cantidad, continuidad y libertad de este bien común, y…

El centro debe pasar del mercado a la vida

Revista CERES Creando Feminismos editó en abril una antología de "Saberes y prácticas sobre economía feminista", que pueden descargar al final de este artículo. La antología se presentó en el marco de la Escuela de Economía Feminista "Semillero de alternativas feministas para el buen vivir", a cargo de la Marcha Mundial de Mujeres de Chile, que se desarrolló como parte…

Colombia: asesinatos sistemáticos de líderes sociales se multiplican durante la pandemia

En lo que va de 2020, al menos 103 líderes y liderezas sociales, defensores de territorios, y 24 ex-combatientes de las Farc en proceso de reincorporación que cumplen con los Acuerdos de Paz, han sido asesinados en Colombia, según Indepaz, “sin que el gobierno ni los organismos multilaterales hagan un seguimiento responsable a los asesinatos y masacres ejecutadas”, denunció la…

Las gravísimas consecuencias de la gran apuesta por el gas en Mozambique

Cabo Delgado, la más norteña de las provincias mozambiqueñas, duele. La invasión de la industria gasífera transnacional, los ataques de grupos extremistas y el despliegue militar de un gobierno que parece odiar a su pueblo, crean un caldo de cultivo que da miedo: asesinatos, desapariciones forzadas, persecución de periodistas y militantes sociales, desplazamientos de poblaciones, son algunos condimentos. En un…

marcha del silencio uruguay 2020 memoria verdad justicia desaparecidos

Son memoria, son presente. ¿Dónde están?

Cada 20 de Mayo, desde 1996, Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos víctimas de la última dictadura cívico militar, junto a otras organizaciones que defienden los derechos humanos, convocan a la Marcha del Silencio por "verdad, memoria y que nunca más exista la tortura, las ejecuciones y la desaparición forzada de personas…", como decía la primera consigna. La fecha…