Reflexiones ambientales en tiempos de cuarentena II*

Con la inmersión distópica a la que fuimos empujadas, una circunstancia nos representa una preocupación particular: el cambio de una normalidad indeseada por otra más violenta, más controladora de la vida y que pretende separarnos aún más de la naturaleza. Procurando que al enfrentar la pandemia las estructuras del poder continúen intactas o incluso fortalecidas, numerosos gobiernos proponen estados de…

Chernobyl-Fukushima: espejos del desastre nuclear

Han pasado nueve años desde el desastre de la central nuclear de Fukushima, y los daños siguen produciéndose. Aunque este desastre continúa, las autoridades hacen esfuerzos para que sea invisible. Amigos de la Tierra Japón -junto a la ONG Peace Boat- ha realizado entrevistas en vídeo con evacuados, productores de leche, pescadores y otros miembros de la comunidad para dar…

minera-panama

Se registra otro muerto en el proyecto Minera Panamá

Una vez más queda confirmado que las empresas mineras no cumplen con las medidas sanitarias emitidas por los gobiernos en Latinoamérica. Un caso específico es el proyecto extractivo de cobre Minera Panamá, ubicado en el Distrito de Donoso, provincia de Colón y Coclé a 4 horas de la capital istmeña. La primera víctima por el COVID 19, en esta instalación…

Semanario Latinoamérica Rompe el Cerco

En Guatemala recuerdan a la abuela María Tut, sobreviviente de la Masacre de Panzós. Iniciativa legislativa en la provincia argentina de Santa Fe busca eliminar los impuestos a los productos de gestión menstrual. En Uruguay el Parlamento quiere aprobar en 90 días una polémica Ley llamada de Urgente Consideración. Se confirma nuevo fallecimiento entre lxs trabajadorxs de la Minera Panamá.…

El virus del capitalismo y la hipocresía corporativa

En estos meses de pandemia, la situación de aislamiento social revela muchas cosas que, desde hace tiempo, son parte de nuestra critica feminista al capitalismo racista y patriarcal. Se hacen más evidentes los trabajos esenciales para la vida, los cuidados (remunerados o no), la producción de alimentos y todos los trabajos cotidianos, muchas veces invisibilizados, que garantizan que la vida…

24 Horas de Solidaridad Feminista Contra las Empresas Transnacionales

El 24 de abril de 2013, el edificio en Savar (Bangladesh) de la fábrica textil “Rana Plaza” colapsó y se derrumbó. Murieron 1127 personas que trabajaban allí -en su mayoría eran mujeres-, otras 2437 resultaron heridas y con secuelas físicas y psicológicas. Entre los escombros quedaban al descubierto las condiciones inhumanas en que estas trabajadoras realizaban sus tareas a cambio…

“Necesitamos demandar más la urgencia de un cambio profundo”

Cada 17 de abril se recuerda la Masacre de Carajás y desde La Vía Campesina conmemoran junto a organizaciones aliadas el Día Internacional de Luchas Campesinas. A esta conmemoración se suma la federación ecologista Amigos de la Tierra Internacional (ATI) que, desde su programa de Soberanía Alimentaria, articula con organizaciones de pequeños productores o productores familiares de todo el mundo,…

Reflexiones ambientales en tiempos de cuarentena (primera parte)*

La actual pandemia del Coronavirus COVID – 19 es un síntoma de los desequilibrios ambientales producto de una visión que considera la naturaleza como una mercancía. Podríamos afirmar que el impacto de la enfermedad epidémica no habría alcanzado tal magnitud, si no fuera por décadas de neoliberalismo que ha privilegiado los negocios sobre la vida, fomentando el agronegocio y el…

Programa de Radio Ayni Nº 162

Bienvenidos y bienvenidas al programa de radio “AYNI”, espacio donde conversamos sobre derechos humanos y actualidad de los pueblos originarios y movimientos sociales. En el programa 162 te invitamos a: En el “tema de hoy”: conversamos con Víctor Hugo Lagos, jefe oficina regional de INDH, sobre Coronavirus COVID 19 y derechos humanos en Arica y Parinacota. En nuestra sección “voces”,…

Cayó el precio del petróleo: ¿una oportunidad?

Este lunes 20 se anunció una caída histórica en los precios del petróleo en Estados Unidos. El valor de referencia para el crudo en Estados Unidos (WTI) llegó a números negativos por primera vez en su historia. Desde el Observatorio Petrolero del Sur (Opsur) de Argentina expresaron en un comunicado que: “Los medios y redes sociales se llenan de explicaciones…