Desalojan a pescadores artesanales en el río Magdalena

La Asociación de afectados por la represa del Quimbo (Asoquimbo-Rios Vivos Colombia) denunció el 18 de septiembre que "mientras el gobierno de Huila y los alcaldes negocian la modificación de licencia ambiental y van contra el derecho a la tierra que tienen campesinos y pescadores artesanales afectados por represa El Quimbo, la Alcaldía de Gigante ordenó el desalojo violento a…

En unos 150 países se preparan movilizaciones ante inacción contra el cambio climático

“Las comunidades del Sur global son golpeadas por los impactos del cambio climático y la energía sucia hoy mismo. No es una cuestión del futuro, es una cuestión de nuestra sobrevivencia ahora”, advirtió el miércoles la ambientalista Sara Shaw, de Amigos de la Tierra Internacional (ATI). “Participaremos en las movilizaciones que inician este viernes para apoyar a las comunidades que…

Mercosur y Tratado Vinculante sobre transnacionales y DDHH

El 27 de agosto, el Parlamento del MERCOSUR (Parlasur) realizó un nuevo evento del Ciclo de Debates: MERCOSUR y el Futuro de la Integración Regional, esta vez sobre “Agenda externa regional e inversiones”. Para contribuir al debate parlamentario desde visiones institucionales, académicas y sociales, compartimos las reflexiones de Alberto Villareal de REDES-Amigos de la Tierra Uruguay, Lilián Galán, diputada frenteamplista…

Ordenan desalojo del Centro de Formación Paulo Freire del MST

El 5 de setiembre, el Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) recibió con sorpresa una orden para desalojar el Centro de Formación Paulo Freire, ubicado en el asentamiento de Normandía en Caruaru (Pernambuco). La reintegración fue solicitada por el Instituto Nacional de Colonización y Reforma Agraria (INCRA) y ordenada por la 24ª Corte Federal, en el municipio de Agreste…

Mano a Mano con Gladys Tzul Tzul

Gladys Tzul Tzul visitó Montevideo (Uruguay) en la primera semana de septiembre. Entre seminarios académicos y talleres con militantes feministas habló con Radio Mundo Real sobre sus investigaciones en las comunidades indígenas en Guatemala -siendo ella de Totonicapán-, la centralidad del agua en el trabajo y la política comunal, la prisión política de comunerxs y qué estamos defendiendo cuando defendemos…

Al Sur del Río Bravo #151

La búsqueda de la paz en Colombia: entrevistamos a Sandra Ramírez, senadora por el partido FARC sobre el regreso a las armas del sector disidente // Nos visitó Soraya Maicoño, artista y narradora mapuche // El proyecto de 40 horas de jornada laboral en Chile // Géneros: violencia obstétrica // Lupita y un nuevo cuento de terror para las derechas…

Mil Voces 366

Compartimos el testimonio de Bárbara Figueroa, presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT-Chile) desde la masiva jornada de protesta social "Nos cansamos, nos unimos", reprimida por Carabineros que ya habían violentado a comienzos de semana a la comunidad Ancud en Chiloé. La comunicadora Lucía Ixchíu, de Festivales Solidarios, analiza qué implica el Estado de Sitio declarado por Jimmy Morales el…

“Otro Chile es posible, nos cansamos, nos unimos”

Desde la plataforma Unidad Social, conformada por un centenar de organizaciones sindicales, ambientalistas, feministas, estudiantiles, de pueblos originarios y derechos humanos, entre otras, llaman a una gran protesta nacional para el 5 de septiembre, movilizados desde la “indignación, molestia y rabia” por las desigualdades, la impunidad y la corrupción “que corroe a gran parte de las instituciones de la república”,…

David Castillo: corrupción y violencia en Honduras

A 42 meses del femicidio político de Berta Cáceres en Honduras, mientras se espera la sentencia definitiva a 7 imputados como autores materiales y el comienzo del juicio a David Castillo como uno de los autores intelectuales, la organización que la líder indígena lenca coordinaba (COPINH) presentó un informe que muestra el patrón de violencia llevado adelante por Castillo, gerente…