Verdurazo contra la represión

La Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) hizo un nuevo “verdurazo” en Argentina tras la represión que sufrieron el 15 de febrero en el barrio de Constitución (Buenos Aires). Esta nueva feria de verduras y frutas de producción agroecológica se realizó el 27 en la Plaza de Mayo, frente a la Casa Rosada (sede de la Presidencia argentina). Repartieron…

Boletín Ecológico de Panamá # 125

Suspenden estudio de impacto ambiental de ampliación de la vía Omar Torrijos Sequía afecta cuencas de embalses del Canal de Panamá Área protegida en Veraguas a consulta Convocan consulta ciudadana para proyecto en isla Bona Inician extracción de cobre por encima del fallo de la Corte Suprema de Justicia 2.7.0.0

“Berta le puso el cuerpo a cada una de las palabras que pronunció”

El 2 de marzo se cumplen tres años del asesinato de Berta Cáceres, un feminicidio político que intentó silenciar las luchas que esta defensora hondureña encabezaba junto al pueblo lenca y al Consejo de Organizaciones Indígenas y Populares de Honduras (COPINH). Con este crimen quisieron impedir la lucha contra la instalación de proyectos extractivistas como el de Agua Zarca y…

El lucro no vale la vida

A un mes del crimen ambiental en Brumadinho, municipio de Minas Gerais, ocurrido el 25 de enero, el Movimiento de los Afectados por Represas de Brasil (MAB) estrenó en redes sociales el documental "Brumadinho: Cuando el lucro Vale más". El documental fue realizado por el MAB y trae relatos de dolor y denuncia de personas afectadas por el crimen cometido…

Un justo reclamo popular

Amigos de la Tierra América Latina y el Caribe -ATALC manifiesta su solidaridad con el pueblo de Haití ante la grave situación que vive el país, y la constante y valiente lucha haitiana por el cambio del sistema, la independencia y la autodeterminación, haciendo frente a la dominación imperialista. En un justo reclamo popular por justicia social y transparencia por…

Asamblea Internacional de los Pueblos late en Caracas

Con la participación de más de 400 delegados de 85 países, fue inaugurada la Asamblea Internacional de los Pueblos (AIP) el 24 de febrero y tendrá lugar hasta el 27 en Caracas, capital de Venezuela. La mesa de apertura contó con la participación de João Pedro Stedile, representante del Movimento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) y de la…

A un mes de Brumadinho

El 20 de febrero la Justicia brasileña ordenó a la transnacional Vale S.A. que entregue a cada persona afectada por la masacre ambiental en Brumadinho un sueldo mínimo durante 12 meses y cada familia debe percibir además 400 reales que es el valor de una canasta alimenticia en ese país sudamericano. Desde el Movimiento de Afectados por Represas en Brasil…

Mil Voces 358

En el primer programa de 2019 compartimos noticias desde Brasil, Honduras, Colombia, Haití y Argentina, con la música de Usted Señalemelo. TITULARES Brasil: Justicia ordenó que empresa Vale entregue una manutención durante 12 meses a afectados por la masacre ambiental sucedida el 25 de enero en Brumadinho. Berta Cáceres: a 3 años de su asesinato, el Consejo Cívico de Organizaciones Populares e…

“Nada está perdido”

El gobierno noruego dio luz verde el 14 de febrero a un nuevo proyecto minero de cobre que llevará a que se desechen anualmente dos millones de toneladas de residuos de metales pesados en el fiordo de Repparfjord, en la provincia de Finnmark (encima del Círculo Polar Ártico), protegido para conservar su población de salmones. La decisión enfrenta gran rechazo…

¿Nuclear y carbón? No, gracias.

La compañía japonesa Hitachi, a través de su empresa subsidiaria Horizon, anunció que suspenderá la construcción de un nuevo reactor nuclear en la isla de Anglesey en Gales (Reino Unido), el sitio de la planta nuclear más antigua de Gran Bretaña cerrada en 2015. El proyecto se había anunciado a fines de 2017, pero a mediados de enero de este…