Veneno en el agua y en la piel

La Institución Nacional de Derechos Humanos del Uruguay (INDDHH) emitió una resolución en la que señala que el Estado no ha cumplido con su deber de garantizar el derecho a la vida y a la salud de los trabajadores arroceros expuestos a agroquímicos y exhortó a que la Dirección Nacional de Medio Ambiente tenga una “participación activa” en el seguimiento…

Deber cumplido

Con la certeza de haber cumplido con su deber, los y las militantes de movimientos sociales brasileños dieron cierre a la Huelga de Hambre este sábado 25, tras 26 días de ejercicio de la medida extrema. Desde el 31 de julio los activistas Jaime Amorim, Zonalia Santos, Rafaela Alves, Frei Sergio Görgen, Gegé Gonzaga, Vilmar Pacífico y Leonardo Soares se…

Mil Voces 349

Entre acordes de la banda argentina Babasónicos se da esta edición de Mil Voces, el programa semanal de RMR. Escuchamos a Mauricio Vives, de la Red de Semillas Nativas y Criollas de Uruguay, quien fue enfático en remarcar que “no es posible la Soberanía Alimentaria sin semillas criollas” dentro del Primer Foro de Soberanía Alimentaria en Canelones (Uruguay) y a…

Condición necesaria

En el marco del I Foro Canario de Soberanía Alimentaria, organizaciones de rescate y revalorización de semillas criollas remarcaron la trascendencia de los recursos fitogenéticos y el bagaje cultural que encierran. La presidenta de la federación ambientalista Amigos de la Tierra Internacional y de Redes, Karin Nansen defendió el concepto de Soberanía Alimentaria por su enraizamiento en los movimientos sociales…

En el ojo del huracán

Un informe especial de la Relatora de Naciones Unidas para los Pueblos Indígenas, Victoria Tauli-Corpuz, advierte sobre un patrón común de ataque a pueblos indígenas en todo el mundo por parte de gobiernos que, aliados con proyectos de inversión transnacional en industrias extractivas, agronegocios, infraestructura, represas hidroeléctricas y tala, expulsan a las comunidades de sus territorios. “He sido alertada sobre…

Panamá: las importaciones desmedidas ponen en jaque al sector agropecuario

Las y los productores han realizado movilizaciones en todo el país ante la falta de una política de incentivo y apoyo. El principal reclamo es que se ponga un freno a la importación desmedida de productos alimenticios, que por un lado perjudica a la producción nacional y por otro ponen en riesgo la salud de la población ante la falta…

Superar la retórica ambiental

Casi cinco décadas han transcurrido desde que iniciara a nivel global un auge de debates, acuerdos y convenciones sobre temas ambientales. Colombia, por ejemplo, cuenta con, cuando menos, 48 compromisos internacionales adquiridos en función de tratados en esta materia. Sin embargo, el Instituto Von Humboldt reporta una disminución de un promedio de 18% en la biodiversidad del país y ha…

Contratendencias

El investigador y ex Pro Rector de Extensión de la Universidad de la República, en Uruguay, Humberto Tommasino analizó las fragilidades estructurales de la Agricultura Familiar en ese país y postuló la necesidad de que mediante el modelo técnico de la agroecología, de manera asociada y con el apoyo de políticas públicas, las mismas puedan ser revertidas en el marco…

Recuperar vida

Experiencias de manejo agroecológico instrumentadas por agricultores y ganaderos familiares en el departamento uruguayo de Canelones han servido de semilla de una creciente conciencia ambiental en la cuenca de la que se abastece el agua potable de más de la mitad de la población uruguaya. El pasado viernes 24 de agosto fueron presentadas a modo de cierre las experiencias de…

La Reforma Agraria es un derecho

La Coordinadora de Derechos Humanos de Paraguay (Codehupy) publica cada año informes sobre la situación de los Derechos Humanos en ese país sudamericano. Para profundizar sobre algunos temas clave del contenido del Informe 2017 han realizado una serie de entrevistas. Compartimos aquí la realizada a la abogada Milena Pereira sobre el Derecho a la Reforma Agraria. Cumplir con dicha reforma permitiría…